Tenemos las herramientas necesarias para recorrer el camino hacia la sostenibilidad de forma honesta y los cambios para un futuro más verde ya son una realidad. En 2021, Dott redujo las emisiones un 40% por cada kilómetro recorrido en comparación con el 2020.
Pero si queremos ir más allá de la neutralidad de carbono, ¿qué más debemos conseguir?
Primero, nuestro objetivo de reducción de emisiones está alineado con el escenario de 1,5 grados de la SBTI (Science Based Target Initiative). Esto significa que tenemos que reducir nuestras emisiones de alcance 1 y 2 un 50% para el 2030.
Segundo, además del objetivo de la SBTI, nos hemos marcado una meta ambiciosa para el 2025: que nuestra huella de carbono sea de menos de 20 gramos de CO2eq (la unidad que mide el potencial de calentamiento global) por km recorrido en un vehículo Dott. Sabemos que es una meta difícil, especialmente si consideramos que somos el único servicio de micromovilidad que tiene en cuenta todas las emisiones que produce y que, además, no deducimos los residuos que reciclamos de nuestra cuenta de emisiones. Para reciclar se utiliza una energía que también produce emisiones, así que las incluimos en nuestros cálculos totales.
Tercero, para llegar a estas metas, nos hemos marcado unos objetivos para el 2022. Como por ejemplo, utilizar vehículos totalmente eléctricos para las operaciones en todas las ciudades (incluso en lugares donde el cambio no es obligatorio). Podemos decir que estamos en proceso de conseguirlo para mediados de 2022. Además, estamos diseñando nuestra siguiente generación de bicis y patinetes eléctricos, que se fabricarán únicamente con los materiales más duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Así podremos reducir las emisiones que derivan de su producción y continuar alargando la vida útil de los vehículos.